Vivimos una época extraña, en la que la inteligencia artificial avanza aceleradamente, mientras que la salud humana permanece rezagada debido a la falta de inversión, voluntad, optimización de recursos y la implementación de tecnologías de vanguardia en el sector salud. Mientras los algoritmos de IA son capaces de modificar la arquitectura cerebral, atrapando a las personas en las redes sociales por más tiempo, los profesores en las aulas y los doctores en los consultorios carecen de las herramientas y recursos necesarios para abordar los problemas más críticos de la humanidad.
Creo que el verdadero futuro de la humanidad no se encuentra en donde lo estamos buscando. Necesitamos tecnología para optimizar la educación y la salud humana y aplicar cada nuevo descubrimiento de IA en estas áreas, de forma segura y eficiente.
En mi caso, quiero ser ese enlace entre estas tres partes: Salud, Tecnología y Educación, ayudando a crear los mecanismos para que la medicina de precisión sea la norma, y donde cada tratamiento y programa académico esté hecho a la medida.
Decía Jorge Ibargüengoitia "Escribo para leer un libro que no existe".
Bueno... pues yo desarrollo software para ver soluciones que no existen.
Un sistema de inteligencia artificial que asiste al paciente en todos sus procesos de salud y facilita su relación y comunicación con el médico. La gente necesita entender que su salud es suya y los proveedores de servicios de salud solo somos un componente más de los muchos factores que pueden contribuir a mejorarla.

Un sistema de expediente clínico electrónico impulsado por IA, diseñado para hacer que los médicos puedan concentrarse en lo que realmente importa: brindar una atención de calidad, mientras la tecnología se encarga de las tareas repetitivas.

El conocimiento es un pilar de la humanidad. No busco una tecnología que reemplace al humano, sino que amplifique sus capacidades, estoy hablando del nuevo significado de las siglas IA: Inteligencia Aumentada.

Primun no nocere (Lo primero es no dañar)
Juré, al titularme como médico, que mi primer principio sería no dañar, ni aunque sea por un bien mayor. No se experimenta con la salud humana.
In dubiis, abstine (Ante la duda, abstente)
Si no existe evidencia suficiente como para aseverar que algo es seguro, es mala idea. El tratamiento médico es sagrado y no debe mancharse con suposiciones.
Medice, cūrā tē ipsum (Médico, cúrate a tí mismo)
Para curar a otras personas debemos curarnos a nosotros mismos primero. Por eso la salud y el autocuidado son cada vez más prioritarios en mi vida y mi rutina.
El aprendizaje es el medio, lo que hago con él es el fin. Les comparto algunas de las certificaciones más relevantes que he recibido.
- Maestría en Inteligencia Artificial | Universidad Católica de Ávila, España | 2023 - 2025 (En curso)
- Licenciatura en Desarrollo de Software | Instituto de Estudios Universitarios, México | 2019 - 2021
- Licenciatura en Médico Cirujano | Universidad de Guanajuato, México | 2017 - 2023
Mi actividad en GitHub es un reflejo de mi compromiso con la innovación en la salud, donde cada proyecto es un paso hacia un futuro mejor.
La medicina y la tecnología no son metas, son caminos. Estoy aquí para explorar esos caminos, para hacer rutas para quien venga y para colaborar con quien quiera unirse a mí en esta búsqueda.
Si compartes mi visión, por favor, no dudes en contactarme, al menos para saber que no estoy solo en esto. Estoy siempre abierto a nuevas ideas y proyectos.